3.4.1. Normas y reglamentos

Normas y reglamentos

Clasificación de edificios de acuerdo a Musterbauordnung MBO Bund 2009

Clasificación de edificio
(GK)

Características

GK 1(a)
Casas aisladas (viviendas unifamiliares), ≤ 7 m OKFFB*, ≤ 2 alturas, área total ≤ 400 m²
GK 1
GK 1(b)
Edificios aislados agrícolas o forestales

GK 2
Adosados, ≤ 7 m OKFFB*, ≤ 2 alturas, área total ≤ 400 m² GK 2
GK 3
Otros edificios (apartamentos, edificios de oficinas), ≤ 7 m OKFFB* GK 3
GK 4
Edificios (apartamentos, edificios de oficinas), ≤ 13 m OKFFB*, cada planta ≤ 400 m²
GK 4
GK 5

Edificios (apartamentos, edificios de oficinas, edificios subterráneos), ≤ 13 m OKFFB*,
≤ 22m OKFFB*

GK 5
Edificios Especiales
(Ejemplos)

Rascacielos > 22 m OKFFB*, salas de reuniones > 100 personas, tiendas > 800 m²,
hospitales, colegios...

Sonderbauten

* OKFFB = El borde superior del suelo acabado

La altura en términos de MBO es la medida del nivel del suelo del último piso hasta la planta baja (OKFFB).

La base de cada planta funcional del edificio, según el MBO, es la superficie bruta. En el cálculo básico de la superficie bruta, los sótanos no se consideran.

Documento: Building Classes according to Musterbauordnung (pdf)

↑ top

Los códigos de prevención frente al fuego definen partes del edificio que cumplen con los requisitos de los códigos de edificación, códigos de fuego, certificados de tasación o licencias. Estos criterios son:

  • Resistencia la fuego
  • Combustibilidad
  • Estabilidad estructural

para duraciones específicas de impacto de fuego.

Estas partes de edificios incluyen

  • tabiques de partición
  • paredes y techos cortafuegos
  • como también cerramientos y oberturas como puertas o compuertas cortafuegos.

 

La duración de la Resistencia al fuego es la duración mínima en minutos que deben cumplir las partes del edificio de acuerdo con los requisitos bajo las condiciones de ensayos controlados.

↑Top

Compuertas cortafuegos

Compuertas cortafuegos
(Image: Linkwitz)

La duración de la Resistencia al fuego (DIN EN 13501)

Duración de la Resistencia al fuego
(minutos)

Homologación de las obras

≥ 15

Ninguno

≥ 30

Retardante del fuego, fh

≥ 45

Ninguno

≥ 60

Alto retardante del fuego, hfh

≥ 90

Resistente al fuego, fb

≥ 120

Ninguno

≥ 180

Ninguno

≥ 240

Ninguno

≥ 360

Ninguno, Aplica a componentes especiales

Las partes del edificio están clasificadas en términos de la duración de su resistencia frente al fuego (por ejemplo, 30, 60, 90 minutos). Solo pueden ser clasificadas las partes del edificio, no los materiales de construcción individuales.

↑ Top

 

Clases de resistencia al fuego (DIN 4102-2)

Clases de resistencia al fuego

Duración de la Resistencia al fuego (minutos)

Homologación de las obras

F 30

≥ 30

Retardante del fuego

F 60

≥ 60

-

F 90

≥ 90

Resistente al fuego

F 120

≥ 120

-

F 180

≥ 180

Altamente resistente al fuego

↑ Top
Clases de protección contra incendios (DIN EN 13501)

Abreviaturas

Criterio

Campo de aplicación

R (Résistance)

Sostenibilidad

Cumplir la descripción de resistencia al fuego

E (Étanchéité)

Habitación de contención

I (Isolation)

Aislante térmico bajo exposición al fuego

W (Radiation)

Limitación de la penetración de la radiación

M (Mechanical)

Efecto mecánico en paredes (cargas por impacto)

Sm (smokemax. leakage rate)

Limitación de la permeabilidad al humo (fugas, índice de fugas) requisitos se cumplen a temperatura ambiente y a 200 ° C

Puertas corta humo, con requisitos adicionales, incluso en cortafuegos, sistemas de ventilación incluyendo válvulas

C... (Closing)

Autocierre, posible con número de ciclos de carga, incluyendo duración

Puertas corta humo, puertas corta fuego incluyendo dispositivos de parada para las cintas transportadoras

P

Continuidad de la energía y/o transducción de señal

Sistema de cableado eléctrico

K1, K2

Capacidad de protección frente al fuego

Revestimientos de paredes y cubiertas, membranas de protección

L1, l2

Diferente criterio de aislamiento (bajo fuego)

Cortafuegos, incluyendo dispositivos de parada para las cintas transportadoras

i → o
i ← o
i ↔ o

Dirección de clasificación de resistencia al fuego (dentro - fuera)

No portante paredes exteriores, ejes de instalación y los conductos, sistemas de ventilación y las aletas

a ↔ b

Dirección de clasificación de resistencia al fuego (arriba – abajo)

Techos suspendidos/Falsos techos

ve (vertical)
ho (horizontal)

Clasificado para instalaciones verticales o horizontales

Conductos de ventilación y amortiguadores acústicos


↑ Top

Clasificación de Materiales de Construcción

Los materiales de construcción están clasificados a nivel nacional de acuerdo a la normativa DIN 4102 (Comportamiento frente al fuego de los materiales y sus componentes) con respecto a su combustión y su inflamabilidad.

DIN 4102 divide los materiales de construcción entre materiales no-inflamables (A) y materiales de construcción combustibles. La clasificación europea DIN EN 13501 divide los materiales de construcción en 7 clases (A1, A2,B, C, D, E, F) y otros para humo (S=Smoke): s1, s2 y s3, partículas/gotas inflamadas (d=droplets): Clases d0, d1 y d2 como también clases especiales para suelos (fl= floorings). Los materiales de construcción más nuevos se clasifican de acuerdo a la DIN EN 13501-1.

Las clasificaciones de acuerdo a la DIN 4102 y DIN EN 13501 no son directamente transferibles a cada una. De acuerdo con la lista A de Normativa de la Construcción (Anexo 0.2.2), aunque la inspección en obra (no-inflamable, retardante al fuego, inflamabilidad normal y altamente inflamable) puede ser asignada mediante la designación europea o la nacional. Una excepción son los revestimientos de suelos. Según la MBO los materiales de construcción que no son al menos de inflamabilidad normal (materiales inflamables), no está permitidos usarlos.

Comparación de la inspección en obras de materiales de construcción (excepto suelos) de la clasificación europea de acuerdo a DIN EN 13501-1 y la clasificación nacional de acuerdo a DIN 4102-1 de acuerdo a la Normativa de la edificación Lista A, Anexo 0.2.2:

DIN 4102

Requisitos de inspección en obras

DIN EN 13501

Requisito adicional:
sin humo
Requisito adicional:
sin partículas/gotas inflamadas
A1
No-inflamables
A1
X
X
A2
A2, s1, d0
X
X
B1
Llama retardante
B-s1, d0 oder C-s1, d0
X
X
A2-s2,d0 oder A2-s3,d0
X
B-s2, d0 oder B-s3, d0
C-s2, d0 oder C-s3, d0
A2-s1. d1 oder A2-s1, d2
X

B-s1, d1 oder B-s1, d2
C-s1, d1 oder C-s1, d2
A2-s3, d2


B-s3, d2
C-s3, d2
B2
Inflamabilidad normal
D-s1, d0 oder D-s2, d0
X
D-s3, d0 oder E
D-s1, d1 oder D-s2, d1


D-s3, d1 oder D-s1, d2
D-s2, d2 oder D-s3, d2
E-d2
B3
Altamente inflamable
F


Abreviaciones




A - No-inflamable, no contribuyen al fuego
B - Llama retardante, contribución al fuego muy limitada
C - Llama retardante, contribución al fuego limitada
D - Inflamabilidad normal, contribución al fuego aceptable
E -
Inflamabilidad normal, comportamiento frente al fuego aceptable
F - Altamente inflamable, sin determinación de rendimiento

s - humo
s1: poco humo
s2: humo medio
s3: mucho humo


d - Gotas
d0: sin partículas o gotas en llamas en 600 segundos
d1: sin partículas o gotas en llamas con un post
quemado mayor de 10 segundos dentro de los 600 segundos
d2:
sin determinación de rendimiento

Documento: Clasificación de Materiales de Construcción

↑ Top

Brandschutz in Gebäuden (c) BZB Akademie 2014